Presentación

Estudios Contemporáneos es un portal interdisciplinario abocado a la divulgación de las  Humanidades y Ciencias Sociales, así como a la generación de conocimiento, especialmente en las áreas de Historia, Ciencia Política, Estudios Culturales y Estudios Internacionales en cuatro ejes temáticos:

Estudios Asiáticos

Estudios Democráticos y Sociedad Civil (Coordinador Pablo Zúñiga San Martín)

Estudios Internacionales

Estudios Latinoamericanos

Este portal busca contribuir a la difusión de los distintos temas asociados a estos ejes temáticos a través de la divulgación de libros, artículos, conferencias, becas, proyectos de investigación, seminarios y congresos, entre otros. En este sentido, busca ser un aporte para historiadores, sociólogos, politólogos, internacionalistas y otros profesionales de las ciencias sociales, a la vez que busca ser un aporte para los pedagogos en el ámbito de la Historia y las Ciencias Sociales y para el público en general interesado en estos temas.

¿Quiénes somos?

Dr. © Sebastián Sánchez González:

Candidato a Doctor en Estudios Americanos con especialidad en Estudios Internacionales del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile.

Máster en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Historia y Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Diego Portales. Postitulado en Estudios Internacionales por la Universidad de Chile.

El profesor Sánchez se ha desempeñado como docente en diversas universidades chilenas como la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Universidad Diego Portales y Universidad Los Leones, en las áreas de historia contemporánea, ciencia política y relaciones internacionales.

Actualmente es miembro del Núcleo de Estudios Asiáticos del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile.

Director de Estudios Contemporáneos.

Académicos Colaboradores

Dr. © Esteban Arratia Sandoval

Candidato a Doctor en Estudios Americanos con especialidad en Estudios Internacionales del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Estudios Internacionales y Analista en Asuntos Internacionales por la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Se ha desempeñado como investigador en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) y la Academia de Guerra del Ejército de Chile (ACAGUE).

Actualmente es Becario de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID).

Dra. Anna Blasco Rovira:

Doctora en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia con la especialidad de Historia Contemporánea. Profesora de enseñanza secundaria y bachillerato con gran experiencia docente en el área de la Historia y las Ciencias Sociales.

Dra. © Valentina Escobar Robles

Candidata a Doctora en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad por la Universidad de Valparaíso. Magíster en Estudios Culturales por la Universidad ARCIS. Licenciada en Literatura y Bachiller por la Universidad Diego Portales. Fue distinguida también con el Diploma de Honores en Pensamiento Contemporáneo por la Universidad Diego Portales. Se encuentra además realizando un Diploma en Lengua Francesa en la Universidad Sorbonne Nouvelle – París 3.

La profesora Escobar se ha desempeñado como académica en diversas universidades chilenas como la Universidad Diego Portales, la Universidad San Sebastián y la Universidad Andrés Bello. También fue parte del proyecto Fondecyt: “Formas narrativas del testimonio” (Fondecyt Regular N°1161551) a cargo de la Dra. María Carolina Pizarro de donde nace un trabajo con testimonios narrativos de tortura y prisión política en el Uruguay, especialmente enfocado a los testimonios femeninos, donde el cuerpo es un tema relevante. Dicha investigación dialoga la realizada con motivo de su tesis doctoral, donde trabaja la relación entre los cuerpos y de estos con el espacio de la calle en la manifestación, enfocado en el contexto represivo de la dictadura chilena.

Dr. Pedro Martínez Lillo:

Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid, Magister en Comunidades Europeas del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y Licenciado en Filosofía y Letras de la sección de Historia Moderna y Contemporánea de la UAM.

Actualmente se desempeña como Director de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco realizada conjuntamente por la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Santillana, Co-Director del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos de la UAM y como Catedrático de Historia Contemporánea en la misma Universidad.

Posee una amplia carrera docente e investigadora, además de una gran trayectoria en puestos académico-administrativos entre los que se destacan sus cargos de Vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación y Vicerrector de Relaciones Institucionales y Cooperación de la UAM. Se ha desempeñado como profesor invitado en prestigiosas universidades internacionales como la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Universidad de Chile (UCH), Universidad Diego Portales (UDP), Colegio de Veracruz de México (COLVER), Universidad Finis Terrae y la Universidad Santiago de Chile (USACH).

Entre sus publicaciones más relevantes podemos señalar:  Introducción al estudios de las relaciones hispano-francesas (1945-1951), Madrid, 1995; Documentos Básicos sobre Historia de las Relaciones Internacionales (1815-1991), Madrid, 1995; La Organización de las Naciones Unidas, Madrid 2001 ambos en Coautoría con Juan Carlos Pereira; y su participación en destacados libros colectivos como Historia del Mundo Actual, Madrid, 1996; Historia de la España Actual: Autoritarismo y Democracia (1936-1996), Madrid, 1998; y Contemporánea. Siglos XIX y XX. Historia de España, Madrid, 2008.

Dr. José Orellana Yáñez:

Doctor en Estudios Americanos con especialización en Estudios Internacionales del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile. Geógrafo y Licenciado en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Actualmente es académico de la Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC).

Dr. Luis Pacheco Pastene:

Doctor en Historia por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (PUJ). Especialización en Política Latinoamericana PUJ-Universidad de Illinois. Ex Director de la Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC).

Ha realizado investigación y docencia en prestigiosas universidades internacionales como la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, la Universidad de Deusto, la Universidad Alberto Hurtado (UAH) y la Universidad Diego Portales (UDP).

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran:  El pensamiento sociopolítico de los obispos chilenos 1962-1973, Santiago de Chile, 1985; La Iglesia Chilena y los Cambios Sociopolíticos, Santiago de Chile, 1988; Historia, Democracia y Valores, Colombia, 1991; América Latina: Realidad y Perspectivas, Colombia, 1992; y Democracia y Humanización en el Chile Contemporáneo: Política, Sociedad y Valores (2013) los cuatro últimos en coautoría con María Antonieta Huerta.

Dr. Álvaro Soto Carmona:

Doctor en Historia y Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Premio Extraordinario de Licenciatura y Doctorado.

Ha realizado estancias de investigación y docencia en prestigiosas universidades internacionales como la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad de Chile (UCH), la Universidad de Nueva York (NYU) y en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran: El Trabajo Industrial en la España Contemporánea (1874-1936), Barcelona, 1989; La transición a la democracia. España 1975-1982, Madrid, 1982; De la crisis del sistema gremial a la flexibilización. El trabajo en España, Madrid, 2003; ¿Atado y bien atado? Institucionalización y crisis del franquismo: 1957-1975, Madrid, 2005; y, Transición y cambio en España: 1975-1996, Madrid, 2005.

Dr © Pablo Zúñiga San Martín

Candidato a Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Licenciado en Educación, Universidad Austral de Chile. Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica.

Ex Director de la Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). Actualmente se desempeña como Investigador Asociado y Coordinador de Estudios Democráticos y Sociedad Civil de Estudios Contemporáneos.

Ayudantes Colaboradores

Iván Medina Núñez

Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales (UDP). Licenciado en Historia y Educación por la misma universidad. Iván Medina se ha desempeñado como ayudante de cátedra en la Universidad Diego Portales, donde se destaca el curso «China: Historia, Cultura y Relaciones Internacionales» dictado por el profesor Dr.© Sebastián Sánchez G.

Danissa Solís Fernández

Trabajadora Social. Licenciada en Trabajo Social, mención Gestión para el Desarrollo Social por la Universidad del Bio-Bio (UBB). Diplomada en Habilidades Sociales e Inserción Laboral por la misma universidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.