Profesor Sebastián Sánchez publica artículo sobre simbolismo y artes marciales en Revista Ecos de Asia

Nuestro director, el Dr. © Sebastián Sánchez González, acaba de publicar un artículo en la Revista Cultural Ecos de Asia titulado «Simbolismo y Artes Marciales: La flor de ciruelo y la flor de cerezo en las culturas china y japonesa», donde habla sobre la importancia simbólica que tienes ambas flores para las culturas marciales de China y Japón.

Ecos de Asia, es un revista divulgativa de la cultura asiática que intenta afrontar, desde diferentes puntos de vista disciplinares, distintos aspectos de las culturas asiáticas. La revista se encuentra vinculada a la sección de Historia del Arte de Extremo Oriente de la Universidad de Zaragoza.

El artículo lo pueden leer desde el siguiente enlace:

http://revistacultural.ecosdeasia.com/simbolismo-artes-marciales-la-flor-ciruelo-la-flor-cerezo-las-culturas-china-japonesa/

Dr (c) Esteban Arratia publica artículo en Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

El Dr (c) Esteban Arratia, miembro de nuestro comité académico acaba de publicar un artículo en la prestigiosa Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. El artículo se titula: ¿Tabú o pragmatismo? El dilema de López Obrador sobre el tráfico de drogas y fue escrito en coautoría con el Dr. (c) Aldo Garrido Quiróz.

La investigación señala en su resumen: «Durante su campaña electoral, el nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso conceder una amnistía a los involucrados en la producción y tráfico de drogas para poner fin a la guerra contra las drogas, moviéndose así entre el tabú y el pragmatismo. Sin duda, esta iniciativa es un cambio radical en el enfoque del Estado con respecto a este conflicto, ya que involucra las herramientas tradicionales de un proceso de paz, por ejemplo, la desmovilización, la reintegración y la justicia transicional. Sin embargo, ¿cuáles son los principales riesgos de esta propuesta? Este documento de reflexión pretende responder a este interrogante, mediante un análisis, desde un enfoque cualitativo, de las principales limitaciones de esta propuesta. La principal conclusión es que la amnistía es sólo una estrategia de limitación de daños, ya que no busca desescalar el mercado ilícito, sino modelar su comportamiento (bajo perfil), sin una posición de enfrentamiento abierto y con tasas de mortalidad moderadas».

El texto completo lo pueden leer y descargar del siguiente link:

DOI: https://doi.org/10.18359/ries.3610

Profesor José Orellana publica artículo sobre Bolivia en Revista Espacios

El profesor José Orellana publicó un artículo sobre Bolivia en la Revista de Geografía «Espacios» de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. El artículo se titula:«De lo marítimo a lo étnico: una relación de la emoción boliviana».

El artículo visibiliza algunos aspectos identificados en torno a las dimensiones identitarias que obstaculizan una normal relación entre Bolivia y Chile, y ante la evidencia de su anormalidad, determinan la integración de ambos países. Entre algunas de las situaciones que se exponen y no profundizadas en otras investigaciones, se encuentra la relación de las variables jurídica y étnica, las que vinculadas al emotivismo, explicarían en parte, las dificultades de la consolidación del Estado Nación boliviano. Expone, además, la importancia de la categoría de mito para hacer inteligible esta conflictiva relación, permitiéndole caracterizar como materialmente falsa, pero socialmente aceptada la argumentación boliviana sobre la demanda que diseñó y aplicó hasta el 1 de octubre de 2018, cuando la Corte Internacional de La Haya falló a favor de Chile.
Palabras clave:
Etnias, Mitos, Emotivismo, Derecho Internacional, Identidad y Geografía Política.

http://revistas.academia.cl/index.php/esp/article/view/1557/1687