Nueva Columna de Opinión: «Los ‹‹olvidos›› del presidente Aylwin» de Álvaro Soto Carmona

El día 25 de mayo se publicó en el períodido El País de España una entrevista al ex presidente Patricio Aylwin, titulada: «El presidente se confiesa». En esa entrevista Aylwin habló del período de la Unidad Popular, la dictadura y la transición, refiriéndose por supuesto a las figuras de Allende y Pinochet, comentarios que causaron gran revuelo en el ambiente político del país. Especialmente debatibles eran sus afirmaciones sobre las causas del golpe de Estado, la supuesta «debilidad» de Allende y la consideración de que Pinochet no fue un obstáculo para su gobierno en los comienzos de la transición.

A partir de los dichos del ex mandatario, Álvaro Soto Carmona nos entrega una Columna de Opinión titulada: «Los ‹‹olvidos›› del presidente Aylwin», donde realiza una crítica histórica a lo expuesto por él en su entrevista, contextualizando los períodos históricos en cuestión y el rol del ex presidente en ellos, señalando de esto modo los «olvidos» o las omisiones en su discurso.

Primer número de la revista Divergencia

Nos alegramos de presentar el primer número de la revista de historia política «Divergencia» que surge del proyecto del Taller de Historia Política de los estudiantes de la Universidad de Valparaíso.

En su primer número,  encontraremos dos artículos que abordan  el tema de la educación: el primero analiza el proyecto de la Escuela Nacional  Unificada durante el período de la Unidad Popular en Chile, y el segundo se  enfoca en las formas que adoptó la represión en el ámbito educativo  bajo la dictadura argentina de Videla. Además hallaremos  otros dos artículos sobre grupos políticos chilenos durante la segunda mitad  del siglo XX, nos referimos a FIDUCIA y el Partido Comunista de Chile. Por  último presentamos un artículo que toma como eje analítico  las nociones de estabilidad y democracia en Uruguay durante el siglo XX y  comienzos del siglo XXI.

En la sección de  comentarios y ensayos, encontraremos en primer lugar una interesante columna sobre la situación y  rol actual de las universidades públicas. Finalmente, se analiza críticamente el libro del  connotado académico Juan Carlos Gómez Leyton, “Política, Democracia y Ciudadanía en una Sociedad  Neoliberal (Chile 1990-2010)”.

Todos los artículos pueden leer o descargarse desde http://www.revistadivergencia.cl/ultima_edicion.php

Álvaro Soto Carmona participa en Congreso Internacional «El sindicalismo en España»

En los días 4 y 6 de julio se celebró en el campus de la Universidad Laboral de Gijón el Congreso Internacional «Sindicalismo en España: Del franquismo a la estabilidad democrática (1970-1994)», organizado por la Fundación Francisco Largo Caballero y la Universidad de Oviedo.

En este congreso el Dr. Álvaro Soto Carmona, Catedrático de Historia Contemporánea de la UAM y miembro del Comité Científico de Estudios Contemporáneos, presentó la ponencia titulada «La dialéctica conflicto social-estabilidad democrática».

Es importante recalcar que el profesor Soto es un reconocido experto en materia de sindicalismo y trabajo industrial, donde destacan sus libros «El trabajo en España: De la crisis del sistema gremial a la flexibilización» (Entrelíneas Editores, 2004) y «El trabajo industrial en la España Contemporánea» (Antrophos, 1989).