Comunicamos el sensible fallecimiento del profesor Luis Pacheco Pastene

Como Estudios Contemporáneos con mucho pesar comunicamos el sensible fallecimiento del profesor Dr. Luis Pacheco Pastene, quien fue fundador e impulsor de este colectivo. El profesor Pacheco, dejó un legado intelectual invaluable, aportando al conocimiento de las ideas políticas y sociales, la historia de la iglesia latinoamericana y los estudios democráticos.

Se distinguió como profesor en todas las universidades donde dictó cátedra, entre las que destacamos la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, ILADES, la Universidad de Deusto, La Universidad Diego Portales, la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano que fue su última casa académica.

Fue un profesor querido y respetado por estudiantes, profesores y funcionarios los que sin duda lo recordarán con afecto. Sin duda una persona intachable que encarnaba los valores democráticos que enseñaba en sus clases.

En lo académico el profesor Pacheco, junto con su esposa la profesora María Antonieta Huerta, fueron pioneros en la historia del tiempo presente y en los estudios interdisciplinarios latinoamericanos. Luis Pacheco no solo fue un destacado docente, sino también un constructor e impulsor de proyectos como vice director del CESOC Bellarmino o en ILADES, que posteriormente se constituyeron en partes fundamentales de la Universidad Alberto Hurtado. También fue el fundador y primer director de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran:  El pensamiento sociopolítico de los obispos chilenos 1962-1973, Santiago de Chile, 1985; La Iglesia Chilena y los Cambios Sociopolíticos, Santiago de Chile, 1988; Historia, Democracia y Valores, Colombia, 1991; América Latina: Realidad y Perspectivas, Colombia, 1992; y Democracia y Humanización en el Chile Contemporáneo: Política, Sociedad y Valores (2013) los cuatro últimos en coautoría con María Antonieta Huerta.

Solo nos queda reconocer el conocimiento que nos dejó en su publicaciones y tratar de emular su impronta valórica como ejemplo de vida. Nuestras condolencias a su familia y amigos, estará siempre en nuestros pensamientos.