Comunicamos el sensible fallecimiento del profesor Luis Pacheco Pastene

Como Estudios Contemporáneos con mucho pesar comunicamos el sensible fallecimiento del profesor Dr. Luis Pacheco Pastene, quien fue fundador e impulsor de este colectivo. El profesor Pacheco, dejó un legado intelectual invaluable, aportando al conocimiento de las ideas políticas y sociales, la historia de la iglesia latinoamericana y los estudios democráticos.

Se distinguió como profesor en todas las universidades donde dictó cátedra, entre las que destacamos la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, ILADES, la Universidad de Deusto, La Universidad Diego Portales, la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano que fue su última casa académica.

Fue un profesor querido y respetado por estudiantes, profesores y funcionarios los que sin duda lo recordarán con afecto. Sin duda una persona intachable que encarnaba los valores democráticos que enseñaba en sus clases.

En lo académico el profesor Pacheco, junto con su esposa la profesora María Antonieta Huerta, fueron pioneros en la historia del tiempo presente y en los estudios interdisciplinarios latinoamericanos. Luis Pacheco no solo fue un destacado docente, sino también un constructor e impulsor de proyectos como vice director del CESOC Bellarmino o en ILADES, que posteriormente se constituyeron en partes fundamentales de la Universidad Alberto Hurtado. También fue el fundador y primer director de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran:  El pensamiento sociopolítico de los obispos chilenos 1962-1973, Santiago de Chile, 1985; La Iglesia Chilena y los Cambios Sociopolíticos, Santiago de Chile, 1988; Historia, Democracia y Valores, Colombia, 1991; América Latina: Realidad y Perspectivas, Colombia, 1992; y Democracia y Humanización en el Chile Contemporáneo: Política, Sociedad y Valores (2013) los cuatro últimos en coautoría con María Antonieta Huerta.

Solo nos queda reconocer el conocimiento que nos dejó en su publicaciones y tratar de emular su impronta valórica como ejemplo de vida. Nuestras condolencias a su familia y amigos, estará siempre en nuestros pensamientos.

Columna de Opinión: Diversidad Homogenización y Asesinato

Actualmente la sociedad civil y la opinión pública en Chile se encuentra remecida por la muerte del jóven Daniel Zamudio luego del ataque que sufrió a manos de un grupo neonazi por su condición de homosexual. A raíz de este trágico hecho se han dado prioridad a la legislación sobre la discriminación en este país.

En este contexto el profesor Luis Pacheco escriba una columna de opinión titulada «Diversidad, Homogenización y Asesinato» donde aborda las temáticas del derecho a la diversidad y la no discriminación desde una óptica que integra una análisis histórico que apela al reconocimiento real de los derechos humanos y de la democracia como un sistema de derechos y deberes en el contexto de una sociedad plural.

Dos nuevas columnas de Opinión de Luis Pacheco Pastene

Incorporamos estas dos nuevas columnas de opinión del profesor Luis Pacheco Pastene relacionadas a la situación actual del país en el marco de la movilizaciones estudiantiles. La primera se titula «Democracia e institucionalidad ¿inevitable contradicción?», que explora la falsa contradicción entre el valor de las instituciones y el desarrollo democrático, planteando que no hay contradicción entre una democracia representativa y mecanismos de participación efectiva de los ciudadanos, y que dicha participación no es antagónica a una institucionalidad democrática fuerte.

La segunda del día 9 de agosto titulada «El cierre de las grandes alamedas» es una reflexión a partir de la negativa de la intendencia metropolitana a la marcha convocada por la Alameda por los estudiantes secundarios y universitarios, donde se destaca que el surgimiento de nuevas ideas democráticas y el desgaste del modelo sociopolítico chileno, denunciando la soterrada campaña del terrror de ciertos grupos de la derecha y la necesidad de cambios profundos que apuntan además del tema educacional a una nueva constitución para el país.

Columnas de Opinión sobre Democracia

Sin duda la democracia y los debates en torno a ella cruzan gran parte de los fenómenos políticos contemporáneos. Por eso en esta oportunidad presentamos dos Columnas de Opinión que se refieren a este tema: «La fuerza de la historia y la explosión democrática» de Luis Pacheco Pastene y «Democracia: para los iguales o para los diferentes» de Sebastián Sánchez González.

Puntos de Vista sobre las movilizaciones en Chile

Actualmente Chile se encuentra en una coyuntura de diversos tipos de manifestaciones y movilizaciones sociales que presionan al gobierno de Sebastián Piñera, dentro de las cuales podemos destacar las referentes al tema de Hidroaysen o el de la mejora de la educación.

En este contexto, queremos presentar tres columnas de opinión publicadas dentro de la sección «Puntos de Vista» de Academia Noticias de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC).

Los tres trabajos señalados son: «Otra democracia otro país» de Luis Pacheco Pastene, Director de la Escuela de Ciencia Política y RR.II de esa Universidad; «De movilizaciones, demandas y sistema político» de Rodrigo Gangas Contreras y «La diversidad de la convergencia» de Pablo Zúñiga San Martín, ambos académicos de la misma Escuela.

Director de Ciencia Política UAHC en Comité Científico

Luis Pacheco Pastene, Director de la Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), se incorpora al Comité Científico de Estudios Contemporáneos.

El profesor Pacheco es Doctor en Historia con una Especialización en Política Latinoamericana por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá-Universidad de Illinois, Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por la Universidad Católica de Valparaiso y Licenciado en Filosofía y Educación por la misma Universidad. Es un destacado historiador y politólogo abocado a la investigación de la democracia, los valores y el rol sociopolítico de la Iglesia Católica en una perspectiva latinoamericana.

Dentro de sus obras más destacadas encontramos: El pensamiento sociopolítico de los obispos chilenos 1962-1973, Santiago de Chile, 1985; La Iglesia Chilena y los Cambios Sociopolíticos, Santiago de Chile, 1988; Historia, Democracia y Valores, Colombia, 1991; y América Latina: Realidad y Perspectivas, Colombia, 1992, lo tres últimos en coautoría con María Antonieta Huerta.