Columna de Opinión: «Chile y Madrid ¿Educación igual para todos y todas?

La educación es un tema fundamental en todas las sociedades. Actualmente se han puesto en entredicho los modelos educativos fundados en el modelo neoliberal con sus claros efectos en la desigualdad de las personas.

A partir de la situación chilena que presiona por cambios profundos en el modelo educativo, la profesora Anna Blasco Rovira realiza un análisis comparado con las nuevas normativas de la Comunidad de Madrid en su columna de opinión: «Chile y Madrid ¿Educación igual para todos y todas?»

Nuevo Manifiesto de Historiadores chilenos a raíz del movimiento estudiantil

En el contexto de las movilizaciones estudiantiles en Chile, un grupo de destacados historiadores chilenos ha elaborado un nuevo Manifiesto de Historiadores titulado: «Revolución anti-neoliberal social/estudiantil en Chile», el que invitamos a leer y difundir.

Sobre Piñera, la violencia y comparaciones peligrosas

El día jueves 18 de agosto en que se realizaba una nueva jornada de movilizaciones nacionales, el presidente Piñera hizo un discurso sobre la violencia, realizando de paso una comparación entre el actual movimiento estudiantil y el período de la Unidad Popular, sosteniendo que fue esa misma característica de violencia la que llevó al quiebre de la democracia en el país.

La presente columna de opinión de Sebastián Sánchez González, titulada: «Sobre Piñera, la violencia y comparaciones peligrosas», realiza un análisis de ese discurso del presidente rechazando esa comparación y sosteniendo que los dichos de Piñera presentan un análisis reduccionista del período de la Unidad Popular y las causas del golpe de Estado, donde por lo demás se expresan fenómenos de violencia diametralmente distintos. El autor se opone además al amedrentamiento hacia la ciudadanía reviviendo miedos por causa de la lucha por un cambio en el ámbito educativo del país.

Columna de Opinión: «Los militares ¿a la calle?»

El lenguaje político del gobierno y la derecha en Chile, asociado al fenómeno de los movimientos estudiantiles, ha ido tomando carices peligrosos y alejados del lenguaje democrático. En este contexto se presenta esta nueva columna de opinión de Sebastián Sánchez González, Académico de la Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Director-Editor de Estudios Contemporáneos, titulada: «Los militares: ¿a la calle?».

En esta columna analiza la desafortunada frase del alcalde de Santiago quien consideró la posibilidad de llamar a las Fuerzas Armadas para resguardar el orden y la seguridad de la ciudad si las movilizaciones llegaban hasta el 11 de septiembre de este año.

Dos nuevas columnas de Opinión de Luis Pacheco Pastene

Incorporamos estas dos nuevas columnas de opinión del profesor Luis Pacheco Pastene relacionadas a la situación actual del país en el marco de la movilizaciones estudiantiles. La primera se titula «Democracia e institucionalidad ¿inevitable contradicción?», que explora la falsa contradicción entre el valor de las instituciones y el desarrollo democrático, planteando que no hay contradicción entre una democracia representativa y mecanismos de participación efectiva de los ciudadanos, y que dicha participación no es antagónica a una institucionalidad democrática fuerte.

La segunda del día 9 de agosto titulada «El cierre de las grandes alamedas» es una reflexión a partir de la negativa de la intendencia metropolitana a la marcha convocada por la Alameda por los estudiantes secundarios y universitarios, donde se destaca que el surgimiento de nuevas ideas democráticas y el desgaste del modelo sociopolítico chileno, denunciando la soterrada campaña del terrror de ciertos grupos de la derecha y la necesidad de cambios profundos que apuntan además del tema educacional a una nueva constitución para el país.

Blog sobre Historia de Mujeres Viajeras siglos XIX-XX

Dentro de su labor de difusión Estudios Contemporáneos cuenta con una sección de Enlaces donde los investigadores y los interesados en la Historia Contemporánea pueden encontrar diversos links a páginas y programas académicos.

En esta oportunidad queremos destacar el blog «Mujeres Viajeras. Investigaciones sobre mujeres viajeras de los siglo XIX y XX en América Latina» de la profesora Carla Ulloa Inostroza. Este blog que se incorpora a nuestros Enlaces, busca difundir el trabajo académico preucupado de estudiar mujeres viajeras de los siglos XIX y XX en América Latina. Pretendiendo ser un espacio de discusión interdisciplinar desde diversas perspectivas como los estudios de genero, estudios culturales, historia y literatura, para favorecer el intercambio de perspectivas teóricas, analíticas y prácticas sobre la literatura de viajes de mujeres en el continente. En el blog se pueden encontrar artículos, reseñas de libros, entrevistas a investigadores, archivos, proyectos culturales y patrimoniales u otros sitios de interés.

Carla Ulloa es Profesora de Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso y Tesista del Magister en Estudios Latinoamericanos del Centro de Estdudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile.