A 40 años del Golpe de Estado en Chile

Este año 2013 se conmemoran los 40 años del Golpe de Estado en Chile. En una fecha tan importante para la historia reciente del país es evidente que se realicen una diversidad de actividades académicas. De las cuales queremos destacar tres:

La 7a Escuela Chile-Francia 2013 «Miedo, Vigilancia Social, Alteridad. A 40 años del Golpe de Estado en Chile».

Que se realizará los días 6, 7 y 8 de Mayo en la Casa Central de la Universidad de Chile (Av. Libertador Bernardo O´Higgins 1058) y en el Teatro Antonio Varas de la misma Universidad (Morandé 25 ).

Jornadas de Memoria «A 40 años del golpe de Estado en Chile: desafíos, y límites de los trabajos de la memoria en América Latina».

La que se llevará a cabo los días martes 7 y miércoles 8 de mayo de 2013 en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (Sala de Conferencias Profesora Ives Benzi Zenteno, Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, cuarto piso).

Seminario «A 40 años del golpe de Estado en Chile: Usos y abusos en la historia».

Que se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de septiembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), ubicado en Av. Libertador Bernardo O’ Higgins 227.

Sobre Piñera, la violencia y comparaciones peligrosas

El día jueves 18 de agosto en que se realizaba una nueva jornada de movilizaciones nacionales, el presidente Piñera hizo un discurso sobre la violencia, realizando de paso una comparación entre el actual movimiento estudiantil y el período de la Unidad Popular, sosteniendo que fue esa misma característica de violencia la que llevó al quiebre de la democracia en el país.

La presente columna de opinión de Sebastián Sánchez González, titulada: «Sobre Piñera, la violencia y comparaciones peligrosas», realiza un análisis de ese discurso del presidente rechazando esa comparación y sosteniendo que los dichos de Piñera presentan un análisis reduccionista del período de la Unidad Popular y las causas del golpe de Estado, donde por lo demás se expresan fenómenos de violencia diametralmente distintos. El autor se opone además al amedrentamiento hacia la ciudadanía reviviendo miedos por causa de la lucha por un cambio en el ámbito educativo del país.

Bibliografía Digital Dictaduras Latinoamericanas

Dentro de su labor de difusión Estudios Contemporáneos busca dar visibilidad a ciertos trabajos sobre Historia Contemporánea. En esta oportunidad presentamos el artículo de Cristina Luz García “La reacción de España ante el golpe militar en Chile”, publicado en el número 6 de la Revista Electronica de la Asociación Española de Americanistas, Naveg@america, del año 2011.

El artículo de Cristina García, quien es doctoranda del programa de Historia Contemporánea de la UAM y becaria FPU del Ministerio de Educación del Gobierno de España, analiza desde la perspectiva de las Relaciones Internacionales y la Historia Transnacional los primeros meses de relación entre el Chile post golpe militar de 1973 y la dictadura franquista.

Este aporte se ha incorporado a la sección Bibliografía Digital sobre Dictaduras Latinoamericanas de la página Siglo XX.