Columna de Opinión: ¿Cómo debemos interpretar la marcha del rey emérito? por Arturo López y Mauro Hernández

Los académicos Dr. Misael Arturo López (Universidad Autónoma de Madrid) y Dr. Mauro Hernández (UNED) publicaron en el portal The Conversation una columna que aborda el problema del Rey Emérito de España, Juan Carlos I, titulada ¿Cómo debemos interpretar la marcha del rey emérito?, donde analizan la partida del rey del palacio de La Zarzuela y su partida de España.

La columna pueden leerla en el siguiente enlace

https://theconversation.com/como-debemos-interpretar-la-marcha-del-rey-emerito-143954

Saludo 1° de Mayo

Queridos lectores, seguidores y colaboradores de Estudios Contemporáneos:

Luego de un largo receso, volvemos al trabajo en EC y que mejor que fecha para hacerlo que el 1° de mayo donde celebramos a todos los trabajadores manuales e intelectuales.

Cómo podrán observar hemos remozado nuestra página con un nuevo formato y cabecera que esperamos les guste.

Para celebrar este día tan importante les dejamos la primera parte de este interesante documental sobre el primero de mayo titulado Totes les llavors sembrades (Todas las semillas sembradas), que es una producción de alumnos, ex alumnos y profesores del Máster en Teoría y Practica del Documental Creativo de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Álvaro Soto Carmona participa en Congreso Internacional «El sindicalismo en España»

En los días 4 y 6 de julio se celebró en el campus de la Universidad Laboral de Gijón el Congreso Internacional «Sindicalismo en España: Del franquismo a la estabilidad democrática (1970-1994)», organizado por la Fundación Francisco Largo Caballero y la Universidad de Oviedo.

En este congreso el Dr. Álvaro Soto Carmona, Catedrático de Historia Contemporánea de la UAM y miembro del Comité Científico de Estudios Contemporáneos, presentó la ponencia titulada «La dialéctica conflicto social-estabilidad democrática».

Es importante recalcar que el profesor Soto es un reconocido experto en materia de sindicalismo y trabajo industrial, donde destacan sus libros «El trabajo en España: De la crisis del sistema gremial a la flexibilización» (Entrelíneas Editores, 2004) y «El trabajo industrial en la España Contemporánea» (Antrophos, 1989).

Álvaro Soto Carmona citado en artículo de The New York Times

El profesor Álvaro Soto Carmona, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid y destacado historiador presentista especializado en la transición española, ha sido citado en un reciente artículo de The New York Times sobre la crisis española actual.

El artículo de Jonathan Blitzer «Spain´s Yearnings Are Now Its Agony», como bien lo expresa su título, aborda como los anhelos de la España postfranquista se convirtieron actualmente en su agonía.

Consideramos la referencia al trabajo del profesor Soto, quien además es miembro del Comité Científico de Estudios Contemporáneos, como una muestra de la importancia que tiene el trabajo de la Historia del Tiempo Presente para comprender, explicar y buscar soluciones a nuestro problemas sociales contemporáneos.

Bibliografía Digital Dictaduras Latinoamericanas

Dentro de su labor de difusión Estudios Contemporáneos busca dar visibilidad a ciertos trabajos sobre Historia Contemporánea. En esta oportunidad presentamos el artículo de Cristina Luz García “La reacción de España ante el golpe militar en Chile”, publicado en el número 6 de la Revista Electronica de la Asociación Española de Americanistas, Naveg@america, del año 2011.

El artículo de Cristina García, quien es doctoranda del programa de Historia Contemporánea de la UAM y becaria FPU del Ministerio de Educación del Gobierno de España, analiza desde la perspectiva de las Relaciones Internacionales y la Historia Transnacional los primeros meses de relación entre el Chile post golpe militar de 1973 y la dictadura franquista.

Este aporte se ha incorporado a la sección Bibliografía Digital sobre Dictaduras Latinoamericanas de la página Siglo XX.

Columnas de Opinión

Además de sus publicaciones académicas, algunos de los colaboradores de Estudios Contemporáneos escriben columnas de opinión en diferentes medios de prensa impresos y digitales, que consideramos valiosas de resaltar y difundir.

En esta oportunidad destacamos dos columnas de opinión de dos miembros españoles de nuestro Comité Científico: «El declive del poder sindical: el 29-S» de Álvaro Soto Carmona y «La naturaleza del franquismo» de los profesores Álvaro Soto y Pedro Martínez Lillo.

Ambos trabajos se incorporan a la nueva sección «Columnas de Opinión» de nuestra página como una forma de contribuir al análisis de la historia presente y a la preservación de las que podrían convertirse en nuevas fuentes para el análisis del pensamiento contemporáneo.