Profesor José Orellana publica artículo sobre Bolivia en Revista Espacios

El profesor José Orellana publicó un artículo sobre Bolivia en la Revista de Geografía «Espacios» de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. El artículo se titula:«De lo marítimo a lo étnico: una relación de la emoción boliviana».

El artículo visibiliza algunos aspectos identificados en torno a las dimensiones identitarias que obstaculizan una normal relación entre Bolivia y Chile, y ante la evidencia de su anormalidad, determinan la integración de ambos países. Entre algunas de las situaciones que se exponen y no profundizadas en otras investigaciones, se encuentra la relación de las variables jurídica y étnica, las que vinculadas al emotivismo, explicarían en parte, las dificultades de la consolidación del Estado Nación boliviano. Expone, además, la importancia de la categoría de mito para hacer inteligible esta conflictiva relación, permitiéndole caracterizar como materialmente falsa, pero socialmente aceptada la argumentación boliviana sobre la demanda que diseñó y aplicó hasta el 1 de octubre de 2018, cuando la Corte Internacional de La Haya falló a favor de Chile.
Palabras clave:
Etnias, Mitos, Emotivismo, Derecho Internacional, Identidad y Geografía Política.

http://revistas.academia.cl/index.php/esp/article/view/1557/1687

Columna de Opinión: «Geografía de la Multitud, proceso constituyente y la mística ¿dónde?»

El profesor Dr. José Orellana de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, acaba de publicar una columna de opinión sobre el proceso constituyente en Chile. La columna fue publicada en el portal El Quinto Poder y se titula: «Geografía de la multitud, proceso constituyente y la mística ¿dónde?»

Profesor José Orellana participa en Jornadas de Capacitación sobre Políticas Públicas aplicadas a la niñez

El profesor José Orellana Yáñez, académico de la Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), expuso en la Jornada de Capacitación sobre Políticas Públicas aplicadas a la Niñez, donde participaron funcionarios de corporaciones municipales de salud, educación y cultura de los municipios de Talagante y Melipilla. Desde los mismos municipios, se integraron otros programas dependientes del Servicio Nacional de Menores (SENAME) y también funcionarios municipales de la Secretaría de Planificación comunal (SECPLAC) de Melipilla y de la Dirección de Desarrollo Comunal (DIDECO) de ambas comunas. En la cita se presentó la ponencia titulada: «Oficina de Protección de Derechos (OPD) y política pública local».

La charla se realizó el pasado viernes 13 de diciembre y participaron alrededor de 30 profesionales del sector, circunscritos a la Mesa de Trabajo de la Infancia que une a Corporaciones municipales y municipios consignados, más programas de SENAME.

 

 

Puntos de Vista sobre las movilizaciones en Chile

Actualmente Chile se encuentra en una coyuntura de diversos tipos de manifestaciones y movilizaciones sociales que presionan al gobierno de Sebastián Piñera, dentro de las cuales podemos destacar las referentes al tema de Hidroaysen o el de la mejora de la educación.

En este contexto, queremos presentar tres columnas de opinión publicadas dentro de la sección «Puntos de Vista» de Academia Noticias de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC).

Los tres trabajos señalados son: «Otra democracia otro país» de Luis Pacheco Pastene, Director de la Escuela de Ciencia Política y RR.II de esa Universidad; «De movilizaciones, demandas y sistema político» de Rodrigo Gangas Contreras y «La diversidad de la convergencia» de Pablo Zúñiga San Martín, ambos académicos de la misma Escuela.

Magíster en Ciencia Política e Historia Política

Dentro de su objetivo de promoción y difusión de la Historia Contemporánea Estudios Contemporáneos busca dar visibilidad a ciertos estudios de posgrado. Este es el caso del Magister en Ciencia Política e Historia Política con mención en Estudios Latinoamericanos Contemporáneos de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Este programa de posgrado nace de la unión de los proyectos académicos de la Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en conjunto con la Escuela de Historia de esa Universidad, dando una muestra concreta de interdisciplinariedad desde lo contemporáneo.

Para más información visiten:

http://admision2011.academia.cl/postgrados/magister-en-ciencia-politica