Día Mundial de la Libertad de Prensa

libertad_de_prensa

Hoy se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Libertad de Prensa, por lo que en Estudios Contemporáneos hemos preparado un informe especial sobre esta fecha.

En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas a partir de una iniciativa de los países miembros de la UNESCO, proclama el 3 de Mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de «fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática«.

Cada año la UNESCO conmemora esta fecha, rindiendo tributo a los numerosos periodistas alrededor del mundo que por decisión profesional ponen en peligro sus vidas en el esfuerzo de informar a sus sociedades y de promover el libre flujo de la información.

Para considerar algunos datos:

17 Son los periodistas que han sido asesinados en lo que va de 2013, siete de ellos en Siria, cuatro en Pakistán, tres en Brasil, dos en Somalía y uno en Turquía, según datos del Comité de Protección de los Periodistas (CPJ).

70 Es el número de periodistas asesinados en 2012, según el CPJ (88 según Reporteros Sin Fronteras).

47 Son los blogueros asesinados el año 2012 mientras 144 fueron encarcelados el mismo año.

39 Son los jefes de Estado, políticos, jefes religiosos, milicias u organizaciones a los que RSF califica como “depredadores de la libertad de prensa”, que conforman una lista que se actualiza anualmente en la celebración de este día.

232 Es el número de periodistas encarcelados durante 2012.

Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), en este Día de la Libertad de Prensa Alrededor de 300 periodistas y blogueros están encarcelados en varios países, lo que explica la preocupación expresada por el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon por la violencia y la represión a la que se ven sometidos los periodistas en el ejercicio de su profesión.

Por esta razón, en esta celebración la UNESCO ha elaborado el Informe Conceptual: “Hablar sin riesgo: Por el ejercicio seguro de la libertad de expresión en todos los medios”, que se suma al Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad.

Según la última Clasifiación Mundial 2013 de libertad de prensa elaborada por Reporteros Sin Fronteras, dentro de los países peor evaluados se encuentran Cuba, Vietnam, China, Irán Somalía, Siria y Corea del Norte.

Un pensamiento en “Día Mundial de la Libertad de Prensa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.