Traemos una nueva columna de opinión escrita por los profesores José Orellana y Hernán García titulada: «La Lista del Pueblo y algunas constataciones en su geografía de la multitud». Esto columna analiza el proceso político que derivo en el triunfo de la lista del pueblo, algunos de sus lineamientos políticos y su proyección en las elecciones presidenciales y congresales. Todo esto sumado a sus problemáticas de articulación interna y reproches acerca de su transparencia
En sus palabras
En ese contexto de métrica electoral, surgió la Lista del Pueblo asumiendo particularmente el desafío de la elección de convencionales constitucionales, haciéndolo con la expectativa de ejercer un rol sociopolítico, por sobre y como alternativa a las tradicionales formas de participación política partidarias. Lo quisieron hacer desde la consecuencia política, ética y moral nacida con los argumentos sociales provenientes desde el Estallido Social 2019, lo que, además, los caracteriza en un promedio de edad menor de 40 años, fraccionando/quebrando la historia respecto de otras resistencias socioterritoriales que dieron ciudadana/os en suelo patrio para la recuperación de la democracia y en defensa de los derechos humanos
Orellana, J. y García, H (2021). «La Lista del Pueblo y algunas constataciones en su geografía de la multitud». EC. Columnas de Opinión, Nº20.
La columna completa pueden leerla y descargarla desde el siguiente link