Académicos EC coordinan mesa de Geografía y Relaciones Internacionales en Congreso Internacional de Geografía

Los académicos de Estudios Contemporáneos Dr. José Orellana (UAHC) y Dr. (c) Sebastián Sánchez (Núcleo de Estudios Asiáticos IDEA-USACH) coordinarán la mesa «Geografía y Relaciones Internacionales: Diálogos inter-disciplinarios de espacio y política en el escenario global» en el marco del XXVI Congreso Internacional de Geografía, organizado por la Sociedad Chilena de Geografía (SOCHIGEO) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

La mesa parte de la convicción de que la geografía en cuanto disciplina científica encuentra en el ámbito de las relaciones internacionales una fecunda oportunidad de análisis. Históricamente, la geografía política y la geopolítica más específicamente, han evidenciado esa cercanía en el proceso de su desarrollo epistemológico, teórico y práctico. En esa línea, la proyección que busca la propuesta de esta mesa, es contribuir a un encuentro entre la geografía y las relaciones internacionales, problematizando desde diversas investigaciones que demuestran la posibilidad de diálogo interdisciplinario entre ambas.

El contexto internacional actual nos presenta diferentes fenómenos de incertidumbres, tensiones y conflictos en el plano territorial, en donde se entrecruzan dinámicas de tensión espacio/poder, que deben entenderse en la dimensión corológica de la geografía. El diálogo entre geografía y relaciones internacionales nos permite situarnos sobre distintas dimensiones temáticas que van desde los fenómenos fronterizos, oceánicos y de recursos hídricos continentales, pasando por los ejercicios de soberanía nacional sobre nuevos espacios marítimos como es la Plataforma continental extendida, así como también proyectos políticos como el ecuatoriano en la geopolítica ambiental y la presencia de China como una potencia central del presente sistema internacional con incidencia y proyección a nivel mundial. Todas estas propuestas enunciadas ofrecen una oportunidad de análisis en la mirada interdisciplinaria de la geografía, la geopolítica y las relaciones internacionales, donde se suman también miradas históricas y politológicas, proyectadas desde diferentes miradas territoriales regionales, como la asiática, europea o latinoamericana, pero siempre con dimensiones globales.

En esta mesa coordinada participarán académicos de diferentes formaciones y universidades. El listado de expositores y sus ponencias es el siguiente:

1. Dr. José Orellana (UAHC). “Bolivia y sus fronteras con Brasil y Chile: en la explicación de las diferencias”

2. Dr.© Sebastián Sánchez (IDEA-USACH). “China y la Iniciativa de la Franja y la Ruta: Geopolítica y Smart Power en la nueva ruta de la seda”.

3. Dr. Juan Pablo Vásquez. “La política ecuatoriana frente a la crisis ambiental global. Perspectiva periférica frente a la geopolítica ambiental del siglo XXI”.

4. Dr.© Aldo Garrido (IDEA-USACH). “La reclamación sobre la Península Antártica (Argentina, Brasil, Chile y Reino Unido). Visiones de soberanía y Bienes Comunes de la Humanidad (2012-2018)”.

5. Dra. Karen Manzano (USS). “Cuencas transfronterizas, geopolítica y cambio climático: los nuevos desafíos de Centroamérica”.

6. Mg. Ignacio Pozo (IDEA-USACH). “Descentralización y cooperación transfronteriza: La frontera norte chilena entre el desarrollo y la securitización”.

La actividad se realizará el viernes 22 de octubre desde las 14:30 hasta las 16:00 hrs.

Se podrá visualizar y participar en los siguientes links:

Canal 1 de YouTube > https://youtube.com/geografiatv

Canal 2 de YouTube > https://t.ly/congresogeografia

FaceBook: https://www.facebook.com/Congreso-Geograf%C3%ADa-2021-103541802017722

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.